Este año lo haremos con el Enebro de la Miera (Juniperus oxycedrus). Para poder realizar la plantación, hemos recogido semillas de los Enebros de la zona y los hemos clasificado según su enebro origen.
Hemos utilizado diferentes métodos para conseguir la germinación, ya que las semillas en sus frutos están protegidas por una capa dura y que sin un proceso natural de escarificación pasando por el tracto digestivo de un animal, es complejo de germinar. Para este trabajo hemos formado un grupo de trabajo, dirigido por Agustín. Lo formamos Teresa, Eduardo y su hija Greta, Silvia, Ana, Agustín, Elías y Eduardo Ramírez.
1.
Métodos usados de escarificación de
las semillas de Enebro.
Teresa Sans:
Yo puse las bayas de enebro en remojo y luego en tierra sin
sacar las semillas con alicates como estáis haciendo vosotros.
He querido rectificar, he desenterrado algunas bayas, las he abierto y he observado que están
blandas, se abren con la mano y que yo creo que las semillas han engordado ya pongo una moneda de un
céntimo al lado para comparar.
En conclusión creo que las voy a dejar como están y que la
naturaleza continúe su trabajo porque la semilla ahora es mucho más dura que la
envoltura de carne y ésta probablemente ayude a mantener la temperatura y el
grado de humedad adecuados para que germinen.
Así nos sirven de muestra de comparación además yo tengo
separadas las bayas de Cantalojas uno del resto
Eduardo Ramírez:
300 semillas Enebro 1 Cantalojas
150 de las mismas las prepararé con Agua oxigenada.
El agua oxigenada, un producto que suele estar presente en
todos los hogares y centros de trabajo, tiene la característica de corroer la
materia orgánica rápidamente, y esto es lo que se va a aprovechar
Sumergiendo las semillas en una solución de este químico a
una concentración de entre el 5 y el 30%, durante un tiempo que dependerá de
cada tipo de semilla ―normalmente 30 minutos―, se consiguen estos dos efectos
muy importantes para la germinación:
- Por un lado, se logra debilitar la cubierta, haciéndola
más permeable al agua.
- En segundo lugar, se desinfecta la semilla, eliminando
cualquier microorganismo que estuviera adherido a esta y que luego pudiera
ocasionar pudriciones durante la germinación.
Las otras 150 en agua
caliente: Remojo en agua.
Este es quizás el método más empleado para acelerar la
germinación de muchas semillas, y aunque no se puede considerar estrictamente
una escarificación, sino una hidratación, ofrece muy buenos resultados, tanto
como tratamiento único, como aplicado después de la escarificación mecánica o
química.
Se trata de sumergir las semillas en agua a una temperatura
determinada. Si es agua fría o tibia, se produce simplemente una hidratación,
mientras que si es agua caliente ―incluso hasta 100℃―, tiene lugar un rápido
ablandamiento de la cubierta.
Tibia
La inmersión en agua fría o tibia suele realizarse durante
periodos de tiempo de varias horas hasta varios días, y la consecuencia es el
ablandamiento de la cubierta por hidratación.
En algunos casos, si las semillas están en tiempo suficiente
sumergidas, incluso puede comenzar el proceso de germinación bajo el agua.
La inmersión en agua tibia como hidratación ofrece
excelentes resultados en semillas que se han escarificado previamente de forma
mecánica (raspado, lijado, corte, etc)
Se suele emplear agua calentada entre 40 y 100℃,
y generalmente, a mayor temperatura menor debe ser el tiempo de inmersión, para evitar que el embrión
muera por exceso de temperatura.
El agua a alta temperatura suele provocar un rápido
ablandamiento de la cubierta de la semilla, siendo este el principal efecto de
este método sobre la germinación.
Resultado final con semillas recogidas por compañerxs de ARBA Colmenar Viejo. Más de 3000 semillas dispuestas a ser plantadas.
Detalles a tener en cuenta a la hora de las extracción de las semillas.
- -Poner las bayas de enebro en remojo y dejar como
están y que la naturaleza continúe su trabajo.
- - Dejar entre 24 y 48 horas en remojo. Se consigue
que el recubrimiento del fruto pase a ser blando, casi manejable con los dedos,
aunque un alicate ayuda a abrir con más facilidad.
Datos de la bellotada de Cantalojas.
Semillas
1250 de quejigo
1200 de alcornoque
1500 de Arce de Montpellier
3370 de enebro
5700 de Roble Melojo
Recuento de Brotes
6 quejigos
7 alcornoques
13 robles
60 encinas
Totales
Semillas
Quercus 8150
Otros 4870
Total 13020
Brotes
86 brotes de 1 o 2 años
Observaciones.
En la III Bellotada Cantalojas han participado unas 30 personas, distribuidas en los 3 itinerarios. Se han plantado más de 13 MIL semillas (ver datos punto anterior).
En el caso de la plantación de semilla de Enebro, ZONA VERDE , en la primera parte más cercana al aparcamiento, se han plantado semillas preparadas con Agua Oxigenada. En la segunda parte, tras las rocas, zona menos húmeda, se han plantado la totalidad de semillas de Enebro preparadas con Agua Hirviendo y las que estuvieron 15 días en Tierra Húmeda (semilla completa).
Este año no se ha sembrado encina, por lo que ha que estar preparados para menores tasas de supervivencia...
La idea ha sido duplicar el número de bellotas para mejorar compensar el no meter encina.
Se espera encontrar más brotes en las búsquedas de este final de año.
Aunque ha día de hoy hay bastantes brotes, debemos esperar ver cuántos sobreviven a próximos veranos secos. Los dos últimos han salido muy buenos
¡Gracias a todxs los participantes! en especial a lxs niñxs y sus familias, Educación Ambiental de primera en mayúsculas.